25 junio 2010

Leyendas de la Sevilla vieja: La Bella Susona

Hace unos días paseaba por el barrio de Santa Cruz con una muchacha muy mona, cuando nos llamó la atención un azulejo que había colocado en la Calle Susona, es el siguiente:



Cual ha sido mi sorpresa, que al investigar un poco me he topado con una historia apasionante, relacionada con ese azulejo, esa calle y esta ciudad tan maravillosa.

Pues bien, debemos remontarnos el 1391, año maldito en el que se persiguió hasta la muerte a casi cuatro mil personas por cristianos convencidos por Ferrant Martínez.

Diego Susón era uno de los conspiradores, y padre de una hermosa muchacha a la que apodaban "la hermosa hembra". La señorita en cuestión, a espaldas de su padre, era amante de un ilustre caballero cristiano con el que se veía a diario. Una de las noches en las que ella esperaba que su padre se fuera a dormir para salir a escondidas a citarse con el caballero, escuchó en la reunión de los conspiradores que de entre todas las fechorías se incluía la muerte de su amante.

Terminada la reunión y acostado Diego Susón, su hija acudió a la cita y reveló a su amante el contenido de la conversación. Inmediatamente el caballero informó al Asistente de la ciudad Diego de Merlo, que con sus mejores alguaciles y de más confianza, recorrió las calles visitando los domicilios y haciendo presos a los participantes del intento de sublevación. Estos fueron ajusticiados en la horca unos días después.

El mismo día de la muerte de Diego Susón, su hija, convencida de que traicionó a su padre por favorecer a su amante, acudió a la Catedral pidiendo confesión y le dieron la absolución, aconsejándole como penitencia retirarse a un convento. Y así lo hizo hasta sentirse libre de pecado para después volver a su casa llevando una vida cristiana y ejemplar hasta su muerte.

Al morir la mujer, ya anciana, los albaceas de su testamento toparon con una cláusula un tanto peculiar que decía:

"Y para que sirva de ejemplo a las jóvenes y en testimonio de mi desdicha, mando que cuando haya muerto separen mi cabeza de mi cuerpo, y la pongan sujeta en un clavo sobre la puerta de mi casa, y quede allí para siempre jamás".

Y aunque pueda parecer una locura… su último deseo se cumplió, y su cabeza estuvo expuesta desde finales del siglo XV hasta entrado el año 1600. Y la calle recibió el nombre de Muerte hasta el siglo XIX que se cambió por el de Susona que se conserva hasta nuestros días…




Ver mapa más grande


Manuel Navarro González de la Higuera.

23 junio 2010

“Quien se fue a Sevilla perdió su silla”


¿Quién no ha usado este dicho popular cuando ha usurpado el asiento de alguien que se ausentó sólo por un momento? Pues bien tiene su origen, como no podía ser de de otra manera, en esta maravillosa ciudad allá por el siglo XV durante el reinado de Enrique IV de Trastámara (1425-1474).

Pues bien, resulta que Alonso de Fonseca (arzobispo de Sevilla), tenía un sobrino del mismo nombre que fue a su vez arzobispo de Santiago de Compostela, durante el arzobispado en tierras gallegas, el citado sobrino acabó viéndose involucrado en cuestiones un tanto comprometidas y envuelto en una serie de problemas de los que solo su tío le podía sacar, y para buscarle una posible solución al entuerto, acordaron intercambiar temporalmente las diócesis.

Y cuál sería la sorpresa del arzobispo sevillano cuando, al volver a su diócesis tras resolver los problemas en Compostela, se encuentra con que el ambicioso sobrino se niega rotundamente a devolverle su silla arzobispal. La  situación que se produjo  hizo necesaria la intervención del rey ya que ni el mismísimo Papa pudo hacerle entrar en razón.

La respuesta del vulgo no se hizo esperar. Toda esta situación produjo un gran revuelo y a raíz de lo acontecido, acabaría imponiéndose en las plazas y los mercados una frase lapidaria que llegaría hasta nuestros días: “quien se fue de Sevilla perdió su silla”, así es como aparece en los dichos más antiguos. Pero el paso de los siglos y los cambios del castellano han hecho que nosotros digamos “a Sevilla” en vez de  “de Sevilla”, no obstante el contexto y el significado sigue siendo el mismo.

Manuel Navarro González de la Higuera.

18 junio 2010

Los Números Mágicos.

Ahora que estamos en plena época de exámenes finales, os voy a proponer un juego… hace unos días vi en televisión como hallaban una constante matemática muy curiosa y fácil de hacer. La operación es la siguiente:

Vamos a hallar la conocida como “constante de Kaprekar”, recibe este nombre en honor a su descubridor el matemático indio D. R. Kaprekar consiste. Simplemente consiste en reordenar los dígitos de un número de 4 cifras de modo que se obtenga el mayor y el menor número posible, restando entonces el menor del mayor.

Esta operación se puede aplicar a números de cualquier tamaño, y se puede repetir una y otra vez. Resulta interesante lo que sucede, os pongo un ejemplo con un número al azar 8543:

8543-3458=5085
8550-558=7992
9972-2799=7173
7731-1377=6354
6543-3456=3087
8730-378=8352
8532-2358=6174
7641-1467=6174

Si intentáis continuar siempre os quedaréis en el número 6174. Esto ocurre con cualquier número de 4 cifras en un máximo de 7 pasos.

Excepciones:
  
Los únicos números de cuatro dígitos para los que esta función no funciona son aquellos en los que todos los dígitos se repiten, como, por ejemplo, el 1111, debido que su sustracción resulta en el número cero ya después de una primera resta.

Cuando se trata de números de cuatro dígitos con tres números repetidos, como por ejemplo, el 1112, realizando la operación se obtiene el número 999, pero lo podemos conseguir si se añadieran ceros a la derecha al minuendo y a la izquierda al sustraendo para completar los cuatro dígitos, resultando ser lo sugiuiente:

2111 – 1112 = 0999
9990 – 0999 = 8991
9981 – 1899 = 8082
8820 – 0288 = 8532
8532 – 2358 = 6174

¿Es el 6174 el único número con esta propiedad?

No, pero examinar qué sucede con otros números de distinta longitud arroja más misterio al asunto.

•    Si se prueba con los números de dos dígitos no se llega nunca a un número fijo, sino a un bucle cíclico del tipo 09, 81, 63, 27, 45, 09

•    Con tres dígitos se llega a 495

•    Para cuatro dígitos el número es el misterioso 6174

•    Para cinco dígitos, no hay número fijo, sino tres ciclos (además de distinta longitud)

•    Para seis dígitos, se puede llegar al 549945, al 631764 o a un ciclo de siete números

•    Para siete dígitos tampoco hay número fijo, sino un único ciclo de nueve números. Para ocho y nueve hay otro par de números en cada caso.

•    Con diez dígitos se puede llegar a tres valores distintos: 6333176664, 9753086421 y 9975084201, o entrar en cinco ciclos cortos

Hasta el momento, ningún matemático tiene claro por qué sucede todo esto y por qué con tres y cuatro dígitos se llega a un único número, mientras que con otros no se llega a ninguno sino a ciclos, o por qué a veces se llega a varios números posibles y también a ciclos. 

¿Será todo esto una mera coincidencia?




Fuentes: La Magia de los Números, la constante de Kaprekar y Wikipedia y agradecimientos a mi señora madre, gran fuente de inspiración y poseedora de una cultura envidiable.

Manuel Navarro González de la Higuera.

29 mayo 2010

El Club Bilderberg: farsa y realidad




Tengo que advertiros que he estado a punto de aparcar este post en varias ocasiones, pero era tanto el trabajo empleado en un solo tema que no quería dejar de escribir sobre él aunque sea para exponer mis propias conclusiones. La explicación de este cuasi aparcamiento no es otra que la de la más sincera desilusión por el tema, mientras investigaba un poco me daba cuenta de la cantidad de disparates que la gente es capaz de contar para  ganar dinero. Parece ser que las teorías conspiracioncitas son las que ahora dan fortuna, igual que hace unos años eran los templarios o los iluminati. Salen infinidad de supuestos “periodistas” de debajo de las piedras aportando datos totalmente esperpénticos sobre el intento de la banca de fusionar a la tierra en un solo país o asesinar a toda la población de África… en fin…

Es innegable que el Club Existe, que sus integrantes también y que lo que se diga en sus reuniones pueden terminar convirtiéndose en decisiones de especial trascendencia dentro de los gobiernos Europeos… pero hasta ahí… que no es poco… y nada más.

Es cierto que se está convirtiendo en un tema de moda gracias a internet, es más un buen amigo mío dice que internet será la herramienta para levantar la manta de la corrupción y la injusticia de los poderosos, pero creo conveniente, por lo menos, hacer un análisis objetivo de este caso y a la vez criticar con total libertad a la gran pandilla de “aprovechados” que se pretenden hacer de oro vendiendo libros y películas sobre las grandes conspiraciones secretas…

Introducción

Muchos desconocerán completamente el caso, hasta hace poco tiempo yo mismo lo ignoraba, pero después de pasar unas semanas buceando en la filosofía de Leo Strauss para escribir otro post, me encuentro con otra historia apasionante… bueno apasionantemente preocupante.

El motivo del desconocimiento generalizado no es casualidad, puesto que nos movemos en el campo de la más extrema discreción.

Y ese ocultismo es el origen de la gran especulación que rodea a Bilderberg. El único objetivo admitido es acercar Estados Unidos a Europa. Pero contaminado por la fantasía que siempre ha generado las teorías de la conspiración: nadie, absolutamente nadie, ha probado ni una sola de las “maldades” que se les imputa. Otra cosa es que realmente determinados líderes mundiales y grandes fortunas, se reúnan y hablen.

Hablamos del Club Bilderberg, si lo tenemos que definir en pocas palabras, se trata de un selecto grupo de magnates de la banca, señores del petróleo, políticos, directivos de grandes medios de comunicación y personajes de la alta aristocracia (realeza europea), que se reúnen una vez al año durante unos días para discutir sobre la economía mundial y la situación financiera global.

Historia del Club

La primera reunión Bilderberg tuvo lugar en el Hotel Bilderberg, cerca de Arnhem, el 29 y 30 de mayo de 1954. De ahí que acabara adoptando este nombre. No es una palabra de especial significación, sino simplemente el nombre de un hotel.

La organización invitó al príncipe Bernardo de los Países Bajos, quien aceptó promover la idea, junto con el primer ministro belga Paul van Zeeland. Se intentó que la lista de invitados estuviera compuesta de al menos dos asistentes de cada nación, cada uno de ellos para representar el punto de vista conservador y progresista.

Daniel Estulin y Martín Jiménez aseguran que el principal impulsor del Club fue el multimillonario David Rockefeller. El magnate, dicen, envió como emisario al financiero de origen judío-polaco Joseph Rettinger, alto miembro de la masonería, para que se pusiera en contacto con el príncipe Bernardo. Otra figura importante de esa primera cita fue Henry Kissinger, asesor en asuntos especiales del ex presidente Richard Nixon y en temas de defensa en varios gobiernos estadounidenses.

El éxito del encuentro facilitó que se acabara convirtiendo en costumbre hasta llegar a celebrarse una conferencia anual. Se creó un Comité de Dirección permanente. Y además el comité de dirección también mantenía un registro de nombres de asistentes y detalles de contacto, con el objetivo de crear una red de individuos que se podrían invitar unos a otros en privado. El propósito declarado del Grupo Bilderberg era "hacer un nudo alrededor de una línea política común entre Estados Unidos y Europa en oposición a Rusia y al comunismo".

Actualidad del Club

En la actualidad, el presidente honorario del Club Bilderberg es Ettiene Davignon, político y empresario belga y ex vicepresidente de la Comunidad Europea. Otros miembros permanentes son Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal entre 1987 y 2006; Donald Rumsfeld, ex secretario de Defensa de Estados Unidos; Georges Soros, presidente del Soros Fund Management LLC y del Open Society Institut y Henry Kissinger presidente de Kissinger Associates Inc., de quien además se especula habría asesorado en las sombras a George W. Bush en la guerra de Irak.

¿Por qué es tan trascendente lo que se habla en esas reuniones?

Pues simplemente con conocer la identidad de los participantes, no hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de que lo que ahí se decida va a terminar influyendo en nuestras vidas tarde o temprano.
Sí se puede afirmar que el Club, tiene ideología asentada en la filosofía de Leo Strauss, un filósofo neoplatonista del siglo XX profesor de la universidad de Chicago. Este autor dividía a la sociedad en tres estamentos: el vulgo (todos nosotros) los gentiles (los gobiernos) y en el escalafón más alto los sabios (únicos conocedores de la verdad).

Como subraya Arcadi Oliveras el sistema de poder perseguido por el Club Bilderberg estaría formado por una pirámide, en la base estaría la clase media. Luego vendría la capa formada por funcionarios y políticos de segundo ó tercer rango, como concejales, alcaldes. Encima el gobierno. Y en la cúspide las grandes empresas multinacionales (más bien los altos directivos y propietarios de éstas).

Uno de los más férreos defensores e este sistema es Paul Wolfowitz, quien fue subsecretario del Ministerio de Defensa de los EE. UU. Y el décimo presidente del Banco Mundial. Este individuo es uno de los miembros permanentes del Club y además discípulo directo de Leo Strauss.

No deja de ser preocupante, que gente de tanto poder y con estas ideas, se reúna para discutir sobre la marcha de la economía mundial y que casi con total seguridad, muchos de los integrantes de este club serán culpables de parte de la crisis económica que estamos sufriendo hoy día… pero eso prefiero dejarlo para que cada uno saque sus propias conclusiones…

Integrantes Constatados

Entre otros forman parte de este selecto club Henry Kissinger, George W. Bush, Tony Blair, Lionel Jospin, Romano Prodi, José Durao Barroso, Alan Gresspan, Donald Rumsfeld, Hilary Clinton, John Kerry, George Soros, David Rockefeller o Rupert Murdoch, entre otros muchos miembros de la élite política y económica mundial.
Entre los españoles, Javier Solana, Joaquín Almunia, Rodrigo Rato Bernardino León, Juan Luis Cebrián (PRISA) y la Reina Sofía.

Teorías, a mi juicio, disparatadas.

Algunos autores hablan de la creación de un Nuevo Orden Mundial (NWO) donde haya una moneda única, un solo Estado y un solo cuerpo militar mundial que, unido al fomento de la NO educación de los ciudadanos, logre convertirnos a todos en un rebaño de ovejas… no me podéis negar que no es digno de un Guión del mismísimo Peter Jackson.

Y mi cuestión ahora es ¿no será más lógico, que simplemente, lo que pretenden es asegurar sus fortunas y seguir amasándolas, antes que convertir el planeta en un Matrix? Me parecería totalmente estúpido, que los señores del capitalismo trabajaran en secreto para devolver al mundo un sistema de mercado y de Estado totalmente contrario al que ellos practican… porque señores… un planeta bajo una bandera, un solo “mercado” (del que nadie consumiría porque estaría bajo el mando del Estado), un solo ejercito y todo limpio de cultura religiosa o histórica… me recuerda más a un dulce sueño de Karl Marx que de un magnate del oro negro.

Si seguimos con las teorías que he leído, también se dice algo de un exterminio de la raza negra a base armas biológicas que solo afectan a un determinado ADN. Increíble pero cierto… no la teoría ¡tranquilos! Sino que hay gente que publica esto y llega a las 250. 000 copias vendidas.

También he llegado a leer afirmaciones como: “un Estado de Bienestar socialista donde se recompensará a los esclavos obedientes y se exterminará a los inconformistas” o la implantación de chips por la empresa SIEMENS en los cerebros de los ciudadanos para que puedan estar controlados en todo momento.

Me imagino que todos estaréis pensando ahora… vaya petardos de libros que se ha leído este tío… yo desde luego lo diría… pero era tanta mi ansia por buscar respuestas que al final he visto como he tirado parte de mi dinero y mi tiempo en leer cosas como estas… espero que no os ocurra lo mismo… lo que sí os puedo asegurar es que el Club es Real, que las reuniones se celebran y que las decisiones las toman… pero nada más compañeros, nadie sabe nada más y el que diga que lo sabe y lo publique… YO NO SE LO COMPRARÍA!!!

En unos días se reunirá el Club en España. Será en Sitges, estaré expectante por si aparece alguna información al respecto y si encuentro algo que merezca la pena escribir sobre él, lo haré…

Manuel Navarro González de la Higuera.

10 mayo 2010

Un día en la azotea de sevilla: Cubiertas de la catedral.

Después de muchos intentos fallidos, el pasado día 9 de mayo conseguí hacer la visita a la cubierta de la catedral de sevilla. Con una Nikon prestada al hombro, pasé una mañana inolvidable Aquí os subo parte del reportaje que hice, no son de gran calidad, basicamente porque era la primera vez que usaba una cámara así, pero por lo menos, creo que refleja bien lo que te encuentras ahí arriba. Pinchad sobre las imágenes para aumentarlas de tamaño, y el album completo está enlazado abajo!!









Espero que os gusten!! para ver el resto del reportaje podeis pinchar aquí: Cubiertas de la Catedral de Sevilla

01 mayo 2010

Última parada Himalaya: cementerios a 8000 metros de altura.






Llevo un par de días conmocionado con lo que le ha ocurrido al montañero Tolo Calafat en el descenso de la cima del Annapurna. Los reportajes que han realizado, en riguroso directo desde el programa “El Larguero” de la cadena ser, en las últimas horas previas a su muerte han hecho despertar en mi muchas cuestiones…

¿Merece la pena jugarse la vida? ¿Qué sensación experimenta el ser humano al pisar el techo del mundo? Pues algo habrá… algo que hace que los amantes de la montaña asuman riesgos tan grandes… Profundizando en el tema he llegado a leer relatos espeluznantes que me gustaría compartir con todos vosotros. Aviso que en este post se van a ver algunas imágenes que pueden herir la sensibilidad del lector y que, por supuesto, son todas reales.

Todo parecía mucho más sencillo cuando veíamos los apasionantes programas de “Al Filo de lo Imposible” en televisión española, pero la realidad no es esa. El ser humano se enfrenta a muchos adversarios a esa altura y desgraciadamente uno de ellos puede ser hasta tu propio compañero.

Primer adversario: El Clima.

A partir de los 3000 metros de altitud las condiciones climáticas se hacen extremas, la radiación solar es más elevada, el grado de humedad en el aire es mínimo y se dan fuertes vientos y precipitaciones en invierno en forma de nieve y hielo. Todo ello sumado a las bajas temperaturas que pueden llegar a descender una decena de grados bajo cero y la baja proporción de oxígeno y la presión atmosférica, las cuales disminuyen notablemente con la altura. Pueden producirse congelaciones en las extremidades hasta el punto de caerse del propio cuerpo (esto suele ocurrir en los dedos de las manos y pies e incluso en extremidades enteras)

Segundo adversario: Tu propio cuerpo.

A medida que vamos subiendo la montaña la concentración de oxígeno es menor, llegando a ser prácticamente imposible respirar si no es con bombonas de oxigeno. Se produce lo que se conoce como el “Mal de Altura”, es la falta de adaptación del organismo a la altitud. La gravedad del trastorno está en relación directa con la velocidad del ascenso y la altitud alcanzada. Suele aparecer a partir de las 8 horas de exposición a la situación extrema y es más frecuente en menores de cincuenta años y en sujetos aclimatados normalmente a menos de 900 m de altitud.
Los síntomas son: Cefalea (dolor de cabeza), náuseas y vómitos, anorexia (falta de apetito), agotamiento físico, trastornos del sueño (somnolencia o insomnio). También puede darse disnea súbita nocturna (despertarse bruscamente con sensación de ahogo) y las manifestaciones más graves (y potencialmente letales) son el Edema Pulmonar de Altitud y el Edema Cerebral de Altitud.

Edema Pulmonar: El EPA es una acumulación peligrosa de líquido en los pulmones que impide que las cavidades aéreas se abran y se llenen de aire puro con cada respiración. Cuando sucede esto, el que lo sufre experimenta una progresiva escasez de oxígeno que a su vez empeora la acumulación de líquido en los pulmones. De esta manera, el EPA puede ser mortal en cuestión de horas. El EPA se desarrolla tras 2 ó 3 días a altitudes superiores a 2500m. La persona que lo sufre experimentará una dificultad para respirar, especialmente durante el esfuerzo. A menudo tendrán tos y esto puede producir un esputo espumoso blanco o rosa. La falta de respiración aumentará y pronto les faltará incluso en reposo. El corazón puede latir más fuerte, los labios pueden volverse azules y la temperatura puede ser elevada. Es fácil confundir los síntomas del EPA con una infección de pecho, pero en altitud hay que sospechar del EPA y la persona afectada debe ser evacuada a una altitud inferior.

Edema Cerebral: El ECA es una acumulación de líquido en el cerebro. El ECA pone en peligro la vida y requiere acción inmediata. Es una forma severa del mal agudo de montaña. Un profundo dolor de cabeza, vómitos y somnolencia evolucionarán a inestabilidad, confusión, sopor y finalmente al coma. El ECA puede matar en unas pocas horas. Una persona con edema cerebral de altura tendrá dificultades para andar punta-tacón sobre una línea recta. Hay que sospechar también de un posible ECA si alguien comienza a comportarse de una forma irracional o extraña.

Tercer adversario: el resto de compañeros.

Normalmente en las cumbres más famosas (las que superan los 8000 metros) es prácticamente imposible perderse. Suele haber colocada una cuerda guía que te lleva hasta la misma cima.

No obstante si el escalador se viene abajo por el mal de altura, congelaciones o roturas y no puede moverse, es casi imposible realizar un rescate o que un grupo de escaladores puedan arrastrarlo, porque estarían poniendo en peligro sus propias vidas.

A esa altura, por cada paso, un montañero especialista puede necesitar realizar tres respiraciones, el corazón se acelera incluso en reposo para suministrar oxigeno con más frecuencia debido a su escasez y el cuerpo ya va casi al límite cargando con el soporte vital necesario; ropa, botellas de oxigeno o medicamentos.

El relato del alpinista David Sharp es estremecedor. Iba a intentar escalar el Everest en solitario y por su vertiente norte, antes de salir aseguraba que “allí nunca estás sólo, hay gente por todos lados". David murió a escasos 800 metros de la cumbre, y al menos 40 personas pasaron a su lado mientras agonizaba, y nadie hizo nada por bajarle de allí. Murió sólo.

El montañero británico alcanzó la cumbre del Everest y nada más comenzar el descenso empezaron los problemas. A unos 8.500 metros de altitud empezó a sufrir falta de oxígeno, justo cuando se le acabó el que llevaba en cuatro botellas -la mitad de lo que suelen llevar los miembros de expediciones comerciales-. Según denunciaron los familiares de Sharp, unas 150 personas están estos días en el campo base del Everest, y al menos 40 vieron de cerca cómo David se desvanecía, se sentaba en la nieve y no se levantaba.

De todos los que pasaron a su lado (le vieron primero de pie junto a una roca, luego tratando de manipular su sistema de oxígeno y más tarde desfallecido en el suelo) el único que trató de ayudarle fue un 'sherpa' de otra expedición, que le ofreció incluso su propia botella de oxígeno, pero ya era demasiado tarde. Lo único que pudo hacer fue ponerse en contacto con la familia de Sharp para comunicarles su muerte. Su cuerpo sigue allí arriba, junto a una roca a unos 8.000 metros de altura, justo en el límite de lo que se conoce como 'la zona de la muerte', y al lado del cadáver congelado de un alpinista indio que falleció en 1997.

Otro relato famoso es el de la alpinista Francys Arsentiev que subía con su marido a la cima del Everest. Durante el descenso se separaron porque viajaban a ritmos distintos. El marido llegó al campamento y Francys aún no había regresado así que cogió varias botellas de oxígeno y comenzó a subir para buscarla.

Al día siguiente una expedición  de Uzbekistán la encontraba a unos pocos metros de la cima con graves síntomas de congelación. Tras darle todo el oxigeno que tenían, intentaron arrastrarla pero resultó imposible viéndose obligados a abandonarla. Cuando estaban cerca del campamento, se cruzaron con el marido que subía al rescate, siendo esta la última vez que fue visto con vida.

Un día después, otra expedición, encontraba a Francys tirada en el mismo lugar donde la había dejado la expedición del día anterior y no dejaba de repetir que no la abandonasen. Tras darle asistencia durante más de una hora sin obtener resultados, se vieron obligados a abandonarla allí, escuchando sus gritos mientras se alejaban. Murió sola congelándose lentamente ya que el edema pulmonar y cerebral no la estaba matando gracias al oxígeno que le habían dado quienes la encontraron, solo sirvió para prolongar su tormento.

Los cuerpos de los montañeros muertos no son retirados:

Y aquí llega lo “morboso” y desagradable del tema… los cuerpos de los montañeros muertos no son retirados a esas alturas, llegando a ser hasta un interés turístico más de estas cimas. A algunos les han puesto hasta nombres y se usan como puntos de localización. Aquí algunos ejemplos:




Este que vemos a la derecha es el que tiene el apodo de "el Saludador", ya que la posición en la que se quedaron sus brazos en el momento de morir, parece que te están dando las buenas tardes. Los cuerpos conservan incluso el gesto con el que dieron su último suspiro.












A continuación vemos ahora es el apodado "botas verdes", se ha convertido en uno de los puntos de localización más conocidos en el ascenso de la cima del Everest.


Y estos son los cuerpos de alpinistas de hace muchas décadas que todavía pueblan las zonas muertas de los ochomiles:




Pues bien espero que os haya resultado al menos interesante y hayais aprendido algo... da mucho que pensar ¿verdad? dejarse la vida subir una montaña... pero bueno tengo un pequeño regalo para todos los que no creo que suban hasta ahí arriba, muchos de los que no lo han conseguido solo querían llegar a ver esto y ahora desde casa lo podemos disfrutar sin necesidad ni siquiera de una rebeca....

ahí teneis la vista de la cima del mundo: http://www.panoramas.dk/fullscreen2/full22.html



Fuentes: Wikipedia, el mundo, el país, ABC, Altitude.org, jose.gs, media vida y Al filo de lo Imposible

Manuel Navarro González de la Higuera.

26 abril 2010

Delirios de un Genio: Michelangelo Buonarroti.

-->



No hace falta dedicarle un post para que se le reconozca la mejor medalla a la grandiosidad en el arte a este personaje. Pero después de mi corta, pero intensa, visita a Roma me he visto en la obligación de hacerlo.
Igual que muchos, estudié sus obras con detalle, gastando las hojas del “Palomero” que tantos quebraderos de cabeza nos ha dado a unos y a otros. Desde ese momento ya comprendes que no estás ante la reproducción fotográfica de cualquier cosa, desde el primer instante te desconcierta saber cómo, un solo ser humano,  y simplemente con sus manos, posea tantas facultades como para realizar obras de tal calibre.

Pero a todos aquellos que aún no han tenido la oportunidad de observar  con sus propios ojos La Piedad, solo me queda decirles que por muchas veces que hayan podido estudiarla… NO HAN VISTO NADA.

En la piedad, no te fijas en la técnica de los paños mojados, ni en el claroscuro, ni en la estructura triangular de la composición o del tratamiento que el artista le hace al mármol… cuando lo tienes delante, estás viendo como un madre, preciosa y joven, llora al ver el cuerpo sin vida de su hijo asesinado y maltrecho en su regazo… es una explosión de sensaciones que te transportan al mismo momento en el que ese suceso se estaba produciendo, te transmite la necesidad de ayudar a esa madre destrozada, hasta te hace pensar en  la tuya propia…

Ya lo dijo Vasari, “Es una obra a la que ningún artífice excelente podrá añadir nada en dibujo, ni en gracia, ni, por mucho que se fatigue, en poder de finura, tersura y cincelado del mármol (…) En verdad causa pasmo y maravilla, que mano de artífice haya podido hacer en poquísimo tiempo cosa tan divina y admirable, pues ciertamente es un milagro que una piedra, al principio sin forma ninguna, haya podido ser reducida a la misma perfección que la naturaleza”

Y que esta maravilla fuera de las primeras obras del artista cuando prácticamente salía de la pubertad ya dice bastante…

Estudio Técnico de la Escultura 

La composición del grupo escultórico posee una estructura piramidal, equilibrada, expresando tranquilidad, propio de las premisas neoplatónicas. El triángulo viene marcado por el vértice superior donde se encuentra la cabeza de María. Cabe aquí recordar que entre todas las formas geométricas, el triángulo y el círculo son las preferidas para representar la divinidad. 

Los cuerpos tienen un tratamiento diferente, ya que el de Jesús aparece con un cuidado estudio anatómico que muestra el perfecto conocimiento que el artista tenía de los recursos expresivos propios de su oficio, llegando a plasmar un cuerpo en el que no se esculpen las huellas del inmenso sufrimiento que soportó Jesús antes de morir, mientras que el de María aparece totalmente cubierto por los gruesos ropajes que dejan adivinar una musculatura y proporciones en principio superiores a las que corresponderían a su rostro, valorando esas grandes anatomías tan del gusto del artista .  

El tratamiento del manto, cincelado con grandes cavidades, provoca contrastes de luz y sombra que realzan el valor plástico de la obra . Precisamente los rostros muestran una belleza idealizada en el sentido neoplatónico, ya que vemos que María es más joven que su hijo, lo cual no es sino un recurso para mostrarla “Eternamente Virgen”.


El acabado con abrasivos consigue dotar a las superficies de luz que, al resbalar resalta la belleza formal y material de la obra. 
  
Continuara... 

Manuel Navarro González de la Higuera.